JUSTIFICACION
Se realiza esta investigación en busca de un
mayor conocimiento en el área de tecnología y así mismo poder aprender un poco más de los adelantos que ha
hecho la humanidad para su beneficio.
También en este informe se da a conocer los
diferentes significados de cada una de estas aéreas (la robótica,
nanotecnología, inteligencia artificial, mecatrónica, etc.) y para qué sirve.
Se espera que este trabajo sea de su mayor
agrado y así se pueda ayudar a que
aclare sus dudas con algunas de estas aéreas.
A.
LA
ROBOTICA
La robótica es hoy en día la conocemos, tiene
sus orígenes hace miles de años. Nos basaremos en hechos registrados a través
de la historia, y comenzaremos aclarando que antiguamente los robots eran
conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como
ciencia, es mas la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los
autómatas.
Los hombres creaban autómatas como un
pasatiempo, eran creados con el fin de entretener a su dueño. Los materiales
que se utilizaban se encontraban al alcance de todo el mundo, esto es,
utilizado en maneras resistentes, metales como el cobre y cualquier otro
material moldeable, esto es, que no necesitara o requiera de algún tipo de
transformación para poder ser utilizado en la creación de los autómatas.
Estos primeros autómatas utilizaban,
principalmente la fuerza bruta para poder realizar sus movimientos. A las
primeras maquinas herramientas que ayudaron al hombre a facilitarle su trabajo
no se les daban el nombre de autómata, sino mas bien se les reconocía como
artefactos o simples maquinas.
B.
LA
NANOTECNOLOGIA
La nanotecnología es un conjunto de técnicas
que se utilizan para manipular la materia a la escala de átomos y moléculas.
“Nano” es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto. Es decir
solarmente habla de una escala. `
Las nanotecnologías prometen beneficios de
todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de
problemas ambientales y muchos otros, sin embargo, el concepto de
nanotecnología aun no es muy conocido en la sociedad.
Un nanómetro es la mil millonésima parte de
un metro. Para comprender potencial de esta tecnología es clave saber que las
propiedades físicas y químicas de la materia cambian a escala manométrica, lo
cual se debe a efectos cuánticos. La conductividad eléctrica, el calor, la
sistencia, la elasticidad la reactividad, entre otras propiedades, se comporta
de manera diferente que en los mismos elementos a mayor escala.
C.
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
La inteligencia artificial es considerada una
rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía
artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial
puede ser tomada como ciencia si se enfoca a la elaboración de programas
basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor
entendimiento del conocimiento humano.
Si por otro lado es tomada como ingeniería,
basada en una relación deseable de entrada- salida para sintetizar un programa
de computado. “el resultado es un programa de alta eficiencia que funciona como
una poderosa herramienta para quien la utiliza”.
A través de la inteligencia artificial se han
desarrollado los sistemas expertos que pueden imitar la capacidad mental del
hombre y relacionan reglas de sintaxis del lenguaje hablado y escrito sobre la
base de la experiencia, para luego hacer juicios acerca de un problema, cuya solución se logra con mejores juicios y
más rápidamente que el ser humano. En la medicina tiene gran utilidad al
acertar el 85% de los casos de diagnostico.
D.
MECATRONICA
El espíritu de la mecatrónica rechaza dividir
a la ingeniería en disciplinas separadas. Pero una definición aproximada seria
la utilizada por la comunidad europea: mecatronica es la integración cinegética
de la ingeniería mecánica con la electrónica y con el control de computadores
inteligentes para el diseño y la manufactura de productos y procesos.
Una definición más amplia de mecatronica en
el diseño de productos y maquinas ha sido adaptada así para estas notas:
mecatronica es el diseño y manufactura de productos y sistemas que posee una
funcionalidad mecánica y un control algorítmico integrado.
La habilidad para incorporar el control
microprocesador en sus diseños, será útil mirar los objetivos para ser esto en
la creación de los productos y sistemas que pueden considerarse mecatrónicos.
E.
CIBERNETICA
La cibernética es una disciplina íntimamente
vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta,
y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones, y el
gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un
lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y
comunicación en general.
Lo que estabiliza y coordina el
funcionamiento de los sistemas complejos como los seres vivos o las sociedades
y les permite hacer frente a la variaciones del ambiente y presentar un
comportamiento más o menos el complejo es el control, que le permite al sistema
seleccionar los ingresos para obtener ciertos egresos preferidos.
La regulación está constituida por los
mecanismos que permiten al sistema mantener su equilibrio dinámico y alcanzar a
mantener un estado.
Un
concepto muy importante o casi fundamental en cibernética es el de la retroalimentación. La retroalimentación
parte del principio de que todos los elementos de una totalidad de un sistema
deben comunicarse entre sí para poder desarrollar interrelaciones coherentes. Comunicación
no hay orden y sin orden no hay totalidad, lo que rige tanto para los sistemas
físicos como para los biológicos y los sociológicos.
F.
BIOTEGNOLOGIA
El creciente interés que en los últimos años
ha despertado la biotecnología, tanto en los medios académicos como en la
actividad económica, se ha traducido, entre otras cosas, en una proliferación
de definiciones. Esta relativa abundancia es reflejo, por un lado,
proliferación de definiciones. Esta relativa abundancia es reflejo, por un
lado, del carácter multidisciplinario de la biotecnología (microbiología,
ingeniería Química , bioquímica y química)
y, por el otro, de la dificultad que existe para fijar estrictamente sus
límites. Todas las definiciones tienen en común que hacen referencia al empleo
de agentes biológicos y de microorganismos.
Una
definición amplia de biotecnología sería: un conjunto de innovaciones tocológicas
que se basa en la utilización básica de microorganismos y procesos
microbiológicos para la obtención de
bines y servicios y para el desarrollo de actividades científicas de
investigación. Se ha observado que la biotecnología no representa nada nuevo,
ya que tanto la utilización de microorganismos en los procesos de fermentación
tradicionales, así como las técnicas empíricas de selección genética y de
hibridación, se han usado a lo largo de toda la historia de la humanidad. Esta
ha llevado a distinguir en la biotecnología tradicional y la nueva
biotecnología. Equivocadamente se tiende a asociar los procesos de fermentación
con la primera y la ingeniería genética con la segunda.
La
ingeniería genética no es sino el más reciente y espectacular desarrollo de la
biotecnología, que no sustituye ninguna técnica preexistente, sino que más bien
enriquece y amplia las posibilidades de aplicación y los usos de las
biotecnologías tradicionales.
G.
REALIDAD VIRTUAL
la realidad virtual podría
definir como un sistema informático que genera en tiempo real representaciones
de la realidad, que de hecho no son más que ilusiones ya que se trata de una
realidad perceptiva sin ningún soporte físico y que únicamente se da en el
interior de los ordenadores.
La simulación que hace la realidad virtual se
puede referir a escenas virtuales, creando un mundo virtual que solo existe en
el ordenador de lugares u objetos que existen en la realidad. También permite
capturar la voluntad implícita del usuario en sus movimientos naturales
proyectados en el mundo virtual que estamos generando, proyectando en el mundo
virtual movimientos reales.
Además, también nos permite hundirnos
completamente en un mundo virtual, desconectando los sentidos completamente de
la realidad teniendo la sensación la persona que está dentro de que la
realidad corresponde en el mundo
virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario