|
PRIMER SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002839 CREDITOS:12 (7+1) (4) TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Morfología: 1)
Anatomía Y Anatomía Radiológica.
2) Histología.
CODIGO DE ASIGNATURA:001265 CREDITOS: 6 TIPO DE CREDITOS:NFF
ASIGNATURA: Bioquímica básica
CODIGO DE ASIGNATURA:002853 CREDITOS: 3 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: 1)Salud Y Desarrollo Humano
*Salud y
desarrollo humano
*Soporte vital
básico
*Búsqueda y
recuperación de datos
CODIGO DE ASIGNATURA:001514 CREDITOS: 2 TIPO DE CREDITO:C
ASIGNATURA: Antropología de la salud
CODIGO DE ASIGNATURA:002526 CREDITO: 2 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Persona realización y
sentido
CODIGO DE ASIGNATURA:002526 CREDITO: 1 TIPO DE
CREDITO:ELEC
ASIGNATURA: Electiva computadores
Primer Semestre = 26 Créditos
SEGUNDO SEMESTRE:
CODIGO DE ASISGNATURA:002823 CREDITO: 19 (7) (6) (6) TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Estructura y función 1
Anatomía
Historiología
Fisiología
CODIGO DE ASIGNATURA:001220 CREDITO: 4 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Bioquímica metabólica
CODIGO DE ASIGNATURA:002433 CREDITO:1 TIPO DE
CREDITO:NNF
ASIGNATURA: Comunidad acogida y
dialogo
CODIGO DE ASIGNATURA:002857 CREDITO:2 TIPO DE CREDITO:C
ASIGNATURA: Bioestadística básica
CODIGO DE ASIGNATURA: CREDITO:1 TIPO DE CREDITO:E
ASIGNATURA: Electiva
Segundo Semestre = 27 Créditos
TERCER SEMESTRE:
CODIGO DE ASISGNATURA:002824 CREDITO:15 (4)(3)(6)(2) TIPODE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Estructura y función 2
Anatomía
Historiología
Fisiología
neuroendocrina
Embriología
CODIGO DE ASIGNATURA:003213 CREDITO: 3 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Genética básica
CODIGO DE ASIGNATURA:001329 CREDITO:5 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Biología molecular
CODIGO DE ASIGNATURA:002821 CREDITO:4 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Conducta humana
CODIGO DE ASIGNATURA:002503 CREDITO:1 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Medicina y valores
humanos
CODIGO DE ASIGNATURA: CREDITO:1 TIPO DE
CREDITO:OPCIONAL
ASIGNATURA: Electiva
Tercer Semestre
= 28 Créditos
CUARTO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002844 CREDITO: 12 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Patología
CODIGO DE ASIGNATURA:001323 CREDITO: 8 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Microbiología medica
CODIGO DE ASIGNATURA:002848 CREDITO: 4 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Psicopatología
CODIGO DE ASIGNATURA:003216 CREDITO:2 TIPO DE
CREDITO:C
ASIGNATURA: Bioestadística avanzada
CODIGO DE ASIGNATURA: CREDITO:1 TIPO DE
CREDITO:
ASIGNATURA: Electivas
Cuarto semestre = 26 Créditos
QUINTO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002855 CREDITO: 7 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Semiología general
CODIGO DE ASIGNATURA:002834 CREDITO:4 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Mecanismos de enfermedad
CODIGO DE ASIGNATURA:002833 CREDITO:4 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Introducción a la
psiquiatría
CODIGO DE ASIGNATURA:002825 CREDITO:7 TIPO DE
CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Farmacología
CODIGO DE ASIGNATURA:002835 CREDITO:2 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Medicina familiar
CODIGO DE ASIGNATURA CREDITO:1 TIPO DE
CREDITO:OPCIONAL
ASIGNATURA: Electiva
*Examen Preparatorio Para Ciencias
Básicas
*Requisito De Ingles Aprobar El FCE
O Su Equivalente Para Iniciar Internado
Quinto semestre = 24 Créditos
SEXTO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002837 CREDITO:25 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Medicina interna básica
CODIGO DE ASIGNATURA:002371 CREDITO:2 TIPO DECREDITO:NFF
ASIGNATURA: Ética general
CODIGO DE ASIGNATURA:002317 CREDITO:1 TIPO DE CREDITO:C
ASIGNATURA: Diseños en investigación
CODIGO DE ASIGNATURA:002817 CREDITO:2 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Fundamentos de
radiología
Sexto semestre = 30 Créditos
SEPTIMO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002836 CREDITO:6 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Medicina interna
avanzada
Especialidades
CODIGO DE ASIGNATURA:002822 CREDITO:3 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Dermatología
CODIGO DE ASIGNATURA:002843 CREDITO:3 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Neurología clínica
CODIGO DE ASIGNATURA:002849 CREDITO:12 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Psiquiatría clínica
CODIGO DE ASIGNATURA:003218 CREDITO:1 TIPO DE CREDITO:C
ASIGNATURA: Medicina basada en
evidencia (MBE)
Séptimo semestre = 25 Créditos
OCTAVO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002830 CREDITO:14 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Ginecología Y Obstetricia
CODIGO DE ASIGNATURA:002860 CREDITO:14 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Cirugía general
CODIGO DE ASIGNATURA:17643 CREDITO:2 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Constitución y responsabilidad medica
*Examen Preparatorio Clínicas 1
Octavo semestre = 30 Créditos
NOVENO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002846 CREDITO:20 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Pediatría
CODIGO DE ASIGNATURA:002828 CREDITO:2 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Genética clínica
CODIGO DE ASIGNATURA:002819 CREDITO:2 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Administración en salud
CODIGO DE ASIGNATURA:002852 CREDITO:3 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Salud publica
CODIGO DE ASIGNATURA:002851 CREDITO:1 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Salud ocupacional
CODIGO DE ASIGNATURA:002829 CREDITO.1 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Gestión de servicio de
salud
CODIGO DE ASIGNATURA:002838 CREDITO:2 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Medicina preventiva
Noveno semestre = 31 Créditos
DESIMO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002820 CREDITO:3 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Anestesia
CODIGO DE ASIGNATURA:002863 CREDITO:3 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Urología
CODIGO DE ASIGNATURA:003210 CREDITO:3 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Ortopedia
CODIGO DE ASIGNATURA:002842 CREDITO:3 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Neurocirugía
CODIGO DE ASIGNATURA:002861 CREDITO:3 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Oftalmología
CODIGO DE ASIGNATURA:002862 CREDITO:3 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Otorrinolaringología
CODIGO DE ASIGNATURA:023620 CREDITO:3 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Urgencias de
especialidades quirúrgicas
CODIGO DE ASIGNATURA:004502 CREDITO:2 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Bioética
CIDOGO DE ASIGNATURA:003211 CREDITO:2 TIPO DE CREDITO:ENF
AISGNATURA: Medicina Legal
*Requisito De Ingles En Todas Las Asignaturas
Aprobadas Para Iniciar Internado
Desino semestre = 22 Créditos
UNDECIMO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:NO TIENE CREDITO:30 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Internado regional
Undécimo semestre = 30 Créditos
DUODECIMO
SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:NO TIENE CREDITO:30,15 C/ROTACION TIPO DE CREDITO:ENF
30,5 C/ROTACION
ASIGNATURA: Internado universitario
*rotatorio
*especial
^dos rotaciones de tres meses en
área clínica o básica
^una rotación de seis meses en investigación genética o fisiológica
*Articulación
Pregrado Y Posgrado
*Examen Preparatorio Ciencias Clínicas 2
*Examen De Estado ECAES
Duodécimo semestre = 60 Créditos
DIRECCION:CRA 7 No. 40-62
UNIVERSIDAD JAVERIANA
La Pontificia Universidad Javeriana
es una universidad privada que pertenece a la Compañía de Jesús (Jesuitas).
Tiene dos sedes a nivel nacional: una en Bogotá y otra en Cali. La sede
principal, la de Bogotá, tiene 18 facultades, 213 programas académicos, 39
carreras, 158 posgrados (8 doctorados, 30 maestrías, 80 especializaciones y
40 especializaciones médico quirúrgicas). Cuenta con 62 departamentos y 14
institutos. La sede de Cali cuenta con cerca de 25 programas, y cuenta además
con seccionales de varias instituciones como la Bolsa de Valores de Colombia
y el Fox School of Business de Temple University. La Comunidad Javeriana está
conformada por más de 8.500 estudiantes de pregrado, más de 4.500 estudiantes
de posgrado, más de 4.200 profesores entre planta y cátedra (con una relación
de 13 estudiantes de pregrado por cada profesor de planta) y más de 1500
empleados administrativos. Fue la primera universidad en Colombia en ser
galardonada con Acreditación Institucional por el CNA. Cuenta con 179 grupos
de investigación registrados en Colciencias, de los cuales 99 han sido
escalafonados de acuerdo con su productividad. Esto convierte a la
Universidad Javeriana en una de las cinco universidades del país con el mayor
número de grupos de investigación reconocidos por Colciencias.
En 2011 la Universidad se ubico en
el puesto 501-550 en el QS World University Rankings de la empresa Británica
Quacquarelli Symonds y siendo a la vez la universidad privada de Colombia
incluida en más áreas (Artes, Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la
Vida). En el 2011 la mejor universidad privada según Ranking U-Sapiens
Colombia. Tiene 32 carreras acreditadas de alta calidad lo que la hace la
universidad privada de Colombia con mayor número de acreditaciones. La
Pontificia Universidad Javeriana comprendida en sus seccionales Bogotá y Cali
es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de
Colombia y América Latina El 9 de julio de 1621 el papa Gregorio XV otorga a
la Universidad un documento llamado In Supereminente, que fue el documento
jurídico que dio «valor universitario a los cursos dados en los colegios de
la Compañía de Jesús en América» y «dio a los grados un valor
universal».Felipe III, por medio de la Cédula del 2 de febrero de 1622,
ordenó a las autoridades de América dar ejecución al documento Pontificio,
abriendo así el camino para la fundación de la Javeriana en el Colegio de la
Compañía de Jesús de Bogotá que hoy se conoce como Colegio Mayor de San
Bartolomé. En una solemne ceremonia el señor Baltasar Más presentó a la
Academia de Santa Fe el Breve Pontificio y la Cédula Real el 13 de junio de
1623. En estas nuevas condiciones se otorgaron los primeros grados de
Bachiller en Artes y Teología, a quienes de tiempo atrás habían aprobado en
el Colegio de la Compañía de Jesús de Bogotá hoy llamado Colegio Mayor de San
Bartolomé los cursos correspondientes.
El 1 de abril de 1636 se iniciaron
en la Javeriana las primeras lecciones de Medicina que se dictaron en el
Nuevo Reino; el catedrático fue el ilustre Licenciado Rodrigo Enríquez de
Andrade, "protomédico de este reino", graduado en la Universidad de
Alcalá. Cinco años más tarde se suspendió la cátedra "por falta de
asistentes”. El 23 de junio de 1704, la Academia de San Francisco Javier fue
elevada por el Papa Clemente XII a la categoría de Universidad Pública, en
virtud del Breve "In Apostolice dignitatis". El Rey de España, por
su parte, ratificó el Breve Pontificio. Dos años más tarde se dio comienzo en
la Universidad Javeriana a las primeras lecciones de Derecho. Estas
estuvieron inicialmente a cargo del Licenciado Don Pedro Sarmiento, graduado
en la Universidad de Salamanca y fiscal de la Real Audiencia. El 31 de julio
de 1767 fueron desterrados los jesuitas de los dominios de Carlos III. Esta
fecha marca la terminación de la primera etapa de la existencia de la
Universidad Javeriana.
MISION Y VISION.
En el
inmediato futuro, La Universidad Javeriana impulsará prioritariamente la
investigación y la formación integral centrada en el currículo; fortalecerá
su condición de Universidad interdisciplinaria; y vigorizará su presencia en
el país, contribuyendo especialmente a la solución de las siguientes
problemáticas:
La crisis
ética y la instrumentalización del ser humano.
El poco
aprecio de los valores de la nacionalidad, y la falta de conciencia, sobre la
identidad cultural.
La
intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad.
La
discriminación social, y la concentración del poder económico y político.
La
inadecuación e ineficiencia de sus principales instituciones.
La
deficiencia y la lentitud en el desarrollo científico y tecnológico.
La
irracionalidad en el manejo del medio ambiente y de los recursos
naturales.
PERFIL DEL ASPIRANTE.
Para ingresar a la carreara de
derecho, se espera que los aspirantes se destaquen en los siguientes
aspectos:
*Capacidad de análisis, comprensión
lectora y adecuada expresión oral y escrita.
*Conciencia social de cara a las necesidades del país y del mundo
globalizado.
*Compromiso con el respeto a
los derechos humanos.
*Sensibilidad por la búsqueda y el
respeto de los valores como: la justicia y equidad.
*Facilidad e inclinación por las
humanidades y áreas afines.
CAMPO DE ACCION:
Practicas E Intercambios:
La cooperación internacional se ha
constituido en los últimos años en uno de los campos más dinámicos de la
educación superior en concordancia con
las tendencias de globalización que rigen el ámbito educativo. hoy la
internacionalización es un principio guía
De la actividad universitaria y una
de sus estrategias es la movilización estudiantil. en el proceso de
internacionalización de sus tareas, la institución universitaria promueve el aprendizaje
global y trabaja decididamente en la
formación de hombres y mujeres que se insertar efectiva y positivamente en la
comunidad académica internacional con capacidades , conocimiento y
habilidades acordes con las exigencias de los nuevos tiempos
En desarrollo de este postulado, la
vicerrectora de la pontificia universidad javeriana coordina, atraves de la
asistencia de asuntos estudianti9les y con el apoyo de la secretaria de
asuntos internacionales, los programas de intercambio de estudiantes con
universidades a nivel nacional e internacional.
PLAN DE ESTUDIOS:
Primer Semestre:
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: personas
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: romano 1
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: Constitucional 1
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: Microeconomía
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: introducción a derecho
Horas De Clase:2 Creditos:1 Horas De Trabajo
Independiente:1
Asignatura: teoría y manejo de
fuertes
Horas De Clase:3 Creditos:1 Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: Historia de derecho 1
Horas De Clase:2 Creditos:1 Horas De Trabajo
Independiente:1
Asignatura: Teología Y Derecho 1
Primer semestre=17 créditos
SEGUNDO SEMESTRE:
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: bienes 1
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: romano 2
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: Constitucional 2
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: Macroeconomía
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: historia de las ideas
políticas
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: filosofía practica
Horas De Clase:3 Creditos:1 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: Historia de derecho 2
Horas De Clase:2 Creditos:1 Horas De Trabajo Independiente:1
Asignatura: Teología Y Derecho 2
Segundo semestre = 17 créditos
TERCER SEMESTRE:
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: bienes 2
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: Obligaciones 1
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: Constitucional
colombiano 1
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: contabilidad financiera
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: teoría del derecho 1
Horas De Clase:2 Creditos:1 Horas De Trabajo
Independiente:1
Asignatura: interpretación jurídica
Horas De Clase:2 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:4
Asignatura: Teología Y Derecho 3
Tercer Semestre = 17 créditos
CUARTO SEMESTRE:
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: obligaciones 2
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: Constitucional
colombiano 2
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: derecho económico
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: teoría del derecho 2
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: internacional 1
Horas De Clase:2 Creditos:1 Horas De Trabajo
Independiente:1
Asignatura: sociología jurídica
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: argumentación jurídica
Cuarto Semestre = 17 créditos
QUINTO SEMESTRE:
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: contratos 1
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: familia 1
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: internacional 2
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: penal general 1
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: hacienda publica
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: laboral individual 1
Horas De Clase:2 Creditos:1 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: investigación de derecho
Quinto semestre = 17 créditos
SEXTO SEMESTRE:
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: comercial 1
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: penal general 2
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: laboral individual 2
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: contratos 2
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: familia 2
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: teoría general del proceso
Horas De Clase:2 Creditos:1 Horas De Trabajo
Independiente:1
Asignatura: investigación
socio-jurídica.
Sexto Semestre = 16 créditos
SEPTIMO SEMESTRE:
Horas De Clase:2 Creditos:1 Horas De Trabajo
Independiente:1
Asignatura: laboral colectivo
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: seguridad social
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: administrativo 1
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: penal especial 1
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: sociedades
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: teoría general del
proceso civil 1
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: teoría general del
proceso penal
Asignatura: consultorio jurídico
Séptimo semestre=17 créditos
OCTAVO SEMESTRE:
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: comercial 2
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: administrativo 2
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: penal especial 2
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: derecho ambiental
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: derecho de la
competencia
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: teoría general del
proceso civil dos
Horas De Clase:2 Creditos:1 Horas De Trabajo
Independiente:1
Asignatura: procesal penal 2
Asignatura: consultorio jurídico
Octavo semestre:17 Créditos
NOVENO SEMESTRE:
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: derecho tributario
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: títulos y valores
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: contratación
administrativa
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: responsabilidad civil 1
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: derecho
financiero-bancos
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: procesal civil especial
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: teoría general de la
prueba
Asignatura: consultorio jurídico
Noveno semestre:17 Créditos
DECIMO SEMESTRE:
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: responsabilidad del
estado
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: derecho económico
internacional
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: medios de prueva
Horas De Clase:4 Creditos:3 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: derecho financiero -
bolsa
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: responsabilidad civil 2
Horas De Clase:4 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:5
Asignatura: procesos especiales
Horas De Clase:3 Creditos:2 Horas De Trabajo
Independiente:3
Asignatura: sucesiones
Asignatura: consultorio jurídico
Decimo semestre:16 Créditos
DIRECCION:CRA 7 No. 40-62
UNIVERSIDAD JAVERIANA
La Pontificia Universidad Javeriana
es una universidad privada que pertenece a la Compañía de Jesús (Jesuitas).
Tiene dos sedes a nivel nacional: una en Bogotá y otra en Cali. La sede
principal, la de Bogotá, tiene 18 facultades, 213 programas académicos, 39
carreras, 158 posgrados (8 doctorados, 30 maestrías, 80 especializaciones y
40 especializaciones médico quirúrgicas). Cuenta con 62 departamentos y 14
institutos. La sede de Cali cuenta con cerca de 25 programas, y cuenta además
con seccionales de varias instituciones como la Bolsa de Valores de Colombia
y el Fox School of Business de Temple University. La Comunidad Javeriana está
conformada por más de 8.500 estudiantes de pregrado, más de 4.500 estudiantes
de posgrado, más de 4.200 profesores entre planta y cátedra (con una relación
de 13 estudiantes de pregrado por cada profesor de planta) y más de 1500
empleados administrativos. Fue la primera universidad en Colombia en ser
galardonada con Acreditación Institucional por el CNA. Cuenta con 179 grupos
de investigación registrados en Colciencias, de los cuales 99 han sido
escalafonados de acuerdo con su productividad. Esto convierte a la
Universidad Javeriana en una de las cinco universidades del país con el mayor
número de grupos de investigación reconocidos por Colciencias.
En 2011 la Universidad se ubico en
el puesto 501-550 en el QS World University Rankings de la empresa Británica
Quacquarelli Symonds y siendo a la vez la universidad privada de Colombia
incluida en más áreas (Artes, Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la
Vida). En el 2011 la mejor universidad privada según Ranking U-Sapiens
Colombia. Tiene 32 carreras acreditadas de alta calidad lo que la hace la
universidad privada de Colombia con mayor número de acreditaciones. La
Pontificia Universidad Javeriana comprendida en sus seccionales Bogotá y Cali
es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de
Colombia y América Latina El 9 de julio de 1621 el papa Gregorio XV otorga a
la Universidad un documento llamado In Supereminente, que fue el documento
jurídico que dio «valor universitario a los cursos dados en los colegios de
la Compañía de Jesús en América» y «dio a los grados un valor
universal».Felipe III, por medio de la Cédula del 2 de febrero de 1622,
ordenó a las autoridades de América dar ejecución al documento Pontificio,
abriendo así el camino para la fundación de la Javeriana en el Colegio de la
Compañía de Jesús de Bogotá que hoy se conoce como Colegio Mayor de San
Bartolomé. En una solemne ceremonia el señor Baltasar Más presentó a la
Academia de Santa Fe el Breve Pontificio y la Cédula Real el 13 de junio de
1623. En estas nuevas condiciones se otorgaron los primeros grados de
Bachiller en Artes y Teología, a quienes de tiempo atrás habían aprobado en
el Colegio de la Compañía de Jesús de Bogotá hoy llamado Colegio Mayor de San
Bartolomé los cursos correspondientes.
El 1 de abril de 1636 se iniciaron
en la Javeriana las primeras lecciones de Medicina que se dictaron en el
Nuevo Reino; el catedrático fue el ilustre Licenciado Rodrigo Enríquez de
Andrade, "protomédico de este reino", graduado en la Universidad de
Alcalá. Cinco años más tarde se suspendió la cátedra "por falta de
asistentes”. El 23 de junio de 1704, la Academia de San Francisco Javier fue
elevada por el Papa Clemente XII a la categoría de Universidad Pública, en
virtud del Breve "In Apostolice dignitatis". El Rey de España, por
su parte, ratificó el Breve Pontificio. Dos años más tarde se dio comienzo en
la Universidad Javeriana a las primeras lecciones de Derecho. Estas
estuvieron inicialmente a cargo del Licenciado Don Pedro Sarmiento, graduado
en la Universidad de Salamanca y fiscal de la Real Audiencia. El 31 de julio
de 1767 fueron desterrados los jesuitas de los dominios de Carlos III. Esta
fecha marca la terminación de la primera etapa de la existencia de la
Universidad Javeriana.
MISION Y VISION.
En el
inmediato futuro, La Universidad Javeriana impulsará prioritariamente la
investigación y la formación integral centrada en el currículo; fortalecerá
su condición de Universidad interdisciplinaria; y vigorizará su presencia en
el país, contribuyendo especialmente a la solución de las siguientes
problemáticas:
La crisis
ética y la instrumentalización del ser humano.
El poco
aprecio de los valores de la nacionalidad, y la falta de conciencia, sobre la
identidad cultural.
La
intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad.
La
discriminación social, y la concentración del poder económico y político.
La
inadecuación e ineficiencia de sus principales instituciones.
La
deficiencia y la lentitud en el desarrollo científico y tecnológico.
La
irracionalidad en el manejo del medio ambiente y de los recursos
naturales.
PERFIL DEL ASPIRANTE:
Persona joven, inquieta
intelectualmente, con interés por el estudio y deseo por adquirir nuevos
conocimientos, con altas capacidades intelectuales, interés por las ciencias
biológicas y humanas, con capacidad para trabajar en grupo e interactuar con
otras personas, disciplinado y organizado
que demuestre madurez, tenacidad y compromiso y adicionalmente que
tenga adecuada tolerancia a la frustración.
CAMPO DE ACCION:
Practicas E Intercambios
Las practicas se desarrollar dentro
del marco de convenios docencia-servicio con IPS dentro de las que se cuenta
con el hospital universitario san Ignacio y javersalud come senarios centrales de practica.
Otras instituciones: hospital
universitario de la samaritana, instituto nacional de cancerología, hospital santa clara, fundación
cardioinfantil, fundación neumológica colombiana, clínica shaio, instituto de
medicina legal, clínica infantil consubsidio, clínica cardiovascular santa
maría, centro dermatológico Federico lleras acosta, clínica la inmaculada, retornar,
hospital universitario CARI, nuestra señora de la paz, hospital san Rafael
(Tunja), hospital el salvador (uvate), entre otros.
Durante el último semestre los
estudiantes tienen la posibilidad u opción de realizar rotaciones en otros
programas del país o del exterior. La universidad cuenta con múltiples
convenios con instituciones extranjeras, dentro de los cuales los mas activos
son con la universidad católica de chile, universidad de monterrey,
universidad Cayetano Heredia, programa William harrinston de la universidad
de Miami, universidad de Alabama, entre otras.
|