jueves, 31 de mayo de 2012

la robotica


JUSTIFICACION

Se realiza esta investigación en busca de un mayor conocimiento en el área de tecnología y así mismo poder  aprender un poco más de los adelantos que ha hecho la humanidad para su beneficio.

También en este informe se da a conocer los diferentes significados de cada una de estas aéreas (la robótica, nanotecnología, inteligencia artificial, mecatrónica, etc.) y para qué sirve.

Se espera que este trabajo sea de su mayor agrado y así se pueda ayudar  a que aclare sus dudas con algunas de estas aéreas.   

A.   LA ROBOTICA

La robótica es hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años. Nos basaremos en hechos registrados a través de la historia, y comenzaremos aclarando que antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es mas la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los autómatas.

Los hombres creaban autómatas como un pasatiempo, eran creados con el fin de entretener a su dueño. Los materiales que se utilizaban se encontraban al alcance de todo el mundo, esto es, utilizado en maneras resistentes, metales como el cobre y cualquier otro material moldeable, esto es, que no necesitara o requiera de algún tipo de transformación para poder ser utilizado en la creación de los autómatas.

Estos primeros autómatas utilizaban, principalmente la fuerza bruta para poder realizar sus movimientos. A las primeras maquinas herramientas que ayudaron al hombre a facilitarle su trabajo no se les daban el nombre de autómata, sino mas bien se les reconocía como artefactos o simples maquinas.



B.   LA NANOTECNOLOGIA

La nanotecnología es un conjunto de técnicas que se utilizan para manipular la materia a la escala de átomos y moléculas. “Nano” es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto. Es decir solarmente habla de una escala. `

Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros, sin embargo, el concepto de nanotecnología aun no es muy conocido en la sociedad.

Un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro. Para comprender potencial de esta tecnología es clave saber que las propiedades físicas y químicas de la materia cambian a escala manométrica, lo cual se debe a efectos cuánticos. La conductividad eléctrica, el calor, la sistencia, la elasticidad la reactividad, entre otras propiedades, se comporta de manera diferente que en los mismos elementos a mayor escala.

C.   INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca a la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano.

Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una relación deseable de entrada- salida para sintetizar un programa de computado. “el resultado es un programa de alta eficiencia que funciona como una poderosa herramienta para quien la utiliza”.

A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que pueden imitar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer juicios acerca de un problema,  cuya solución se logra con mejores juicios y más rápidamente que el ser humano. En la medicina tiene gran utilidad al acertar el 85% de los casos de diagnostico.
D.   MECATRONICA

El espíritu de la mecatrónica rechaza dividir a la ingeniería en disciplinas separadas. Pero una definición aproximada seria la utilizada por la comunidad europea: mecatronica es la integración cinegética de la ingeniería mecánica con la electrónica y con el control de computadores inteligentes para el diseño y la manufactura de productos y procesos.

Una definición más amplia de mecatronica en el diseño de productos y maquinas ha sido adaptada así para estas notas: mecatronica es el diseño y manufactura de productos y sistemas que posee una funcionalidad mecánica y un control algorítmico integrado.

La habilidad para incorporar el control microprocesador en sus diseños, será útil mirar los objetivos para ser esto en la creación de los productos y sistemas que pueden considerarse mecatrónicos.

E.   CIBERNETICA

La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en  que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones, y el gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general.

Lo que estabiliza y coordina el funcionamiento de los sistemas complejos como los seres vivos o las sociedades y les permite hacer frente a la variaciones del ambiente y presentar un comportamiento más o menos el complejo es el control, que le permite al sistema seleccionar los ingresos para obtener ciertos egresos preferidos.


La regulación está constituida por los mecanismos que permiten al sistema mantener su equilibrio dinámico y alcanzar a mantener un estado.

Un  concepto muy importante o casi fundamental en cibernética es el de la retroalimentación. La retroalimentación parte del principio de que todos los elementos de una totalidad de un sistema deben comunicarse entre sí para poder desarrollar interrelaciones coherentes. Comunicación no hay orden y sin orden no hay totalidad, lo que rige tanto para los sistemas físicos como para los biológicos y los sociológicos.

F.    BIOTEGNOLOGIA

El creciente interés que en los últimos años ha despertado la biotecnología, tanto en los medios académicos como en la actividad económica, se ha traducido, entre otras cosas, en una proliferación de definiciones. Esta relativa abundancia es reflejo, por un lado, proliferación de definiciones. Esta relativa abundancia es reflejo, por un lado, del carácter multidisciplinario de la biotecnología (microbiología, ingeniería Química , bioquímica y  química) y, por el otro, de la dificultad que existe para fijar estrictamente sus límites. Todas las definiciones tienen en común que hacen referencia al empleo de agentes biológicos y de microorganismos.

Una definición amplia de biotecnología sería: un conjunto de innovaciones tocológicas que se basa en la utilización básica de microorganismos y procesos microbiológicos para la obtención  de bines y servicios y para el desarrollo de actividades científicas de investigación. Se ha observado que la biotecnología no representa nada nuevo, ya que tanto la utilización de microorganismos en los procesos de fermentación tradicionales, así como las técnicas empíricas de selección genética y de hibridación, se han usado a lo largo de toda la historia de la humanidad. Esta ha llevado a distinguir en la biotecnología tradicional y la nueva biotecnología. Equivocadamente se tiende a asociar los procesos de fermentación con la primera y la ingeniería genética con la segunda.

La ingeniería genética no es sino el más reciente y espectacular desarrollo de la biotecnología, que no sustituye ninguna técnica preexistente, sino que más bien enriquece y amplia las posibilidades de aplicación y los usos de las biotecnologías tradicionales.




G.   REALIDAD VIRTUAL




 la realidad virtual podría definir como un sistema informático que genera en tiempo real representaciones de la realidad, que de hecho no son más que ilusiones ya que se trata de una realidad perceptiva sin ningún soporte físico y que únicamente se da en el interior de los ordenadores.

La simulación que hace la realidad virtual se puede referir a escenas virtuales, creando un mundo virtual que solo existe en el ordenador de lugares u objetos que existen en la realidad. También permite capturar la voluntad implícita del usuario en sus movimientos naturales proyectados en el mundo virtual que estamos generando, proyectando en el mundo virtual movimientos reales.

Además, también nos permite hundirnos completamente en un mundo virtual, desconectando los sentidos completamente de la realidad teniendo la sensación la persona que está dentro de que la realidad  corresponde en el mundo virtual.






univercidades de bogota


       CLASIFICACION DE UNIVERSIDADES


UNIVERSIDAD PRIVADA
Es una universidad  que no es operada por un gobierno, por lo que solo  en algunos casos puede recibir fondos de él. Dependiendo de la región, las universidades privadas pueden estar sujetas a la reglamentación gubernamental. Las universidades privadas son comunes en algunos países pero no existen en otros. Generalmente las universidades privadas tienen un costo para el alumno más alto que una u. publica.
Regularmente tienen dueño.

 UNIVERSIDAD PÚBLICA
Es una universidad cuya financiación  corre a cargo principalmente de un gobierno, bien nacional o de alguna entidad subnacional, sus costos de egreso a diferencia de las privadas son menos altos.


               
                      UNIVERSIDADES DE BOGOTA

PRIVADAS:

Corporación universitaria minuto de dios
Colegio de estudios superior de administración (CESA)
Escuela colombiana de ingeniería julio Garavito
Escuela colombiana  de carreras industriales (ECCI)
Politécnico gran colombiano
Corporación internación para el desarrollo  educativo (CIDE)
Corporación universidad de ciencia y tecnología de Colombia
Universidad de América
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales (UDCA)
Fundación universitaria Juan N. corpas
Fundación universitaria de área andina
Universidad la sabana


PUBLICAS:

Escuela superior de administración  pública (ESAP)
Universidad nacional de Colombia (UNAL)
Universidad distrital francisco José de caldas
Universidad militar nueva granada (UMNG)
Universidad abierta y a distancia (UNAD)
Universidad pedagógica nacional
Universidad colegio mayor de Cundinamarca







16. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO
POSGRADOS
·         Psicología clínica y de familia
·         Ciencias económicas
·         Filosofía latinoamericana
·         Derecho Penal
·         Calidad y gestión integral
·         Defensa de los Derechos Humanos
·         Contratación Pública y Privada
·         Comunicación desarrollo y cambio social
·         Construcción de obras viales
·         Educación
·         Estudios literarios
·         Gobernabilidad y democracia
·         Protección social
·         Psicología Jurídica
·         Planeación para el desarrollo

17. UNIVERSIDAD BUENAVENTURA
POSGRADOS
·         Facultad de Educación
·         Facultad de Ingeniería
·         Facultad de Psicología


18.  UNIVERSIDAD  MILITAR NUEVA GRANADA

POSGRADOS

·         Programa de Humanidades
·         Facultad Ingeniería
·         Especialización en Geomática

·         Facultad Derecho
·         Departamento de Educación
·         Maestría en Educación 


19.  UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

POSGRADO

·         Ciencias de la Comunicación
·         Ciencias Humanas y Sociales
·         Educación
20. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
POSGRADO
·         Posgrados Presenciales
·         Gerencia del Talento Humano
21. UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES
POSGRADO
·         Especialización en estadística aplicada
·         Especialización a distancia
·         Especialización en gestión logística internacional
·         Especialización en administración de empresas }
22. UNIVERSIDAD LIBRE
POSGRADO
·         Maestría en Salud Ocupacional 
·          Especialización en Pediatría 
·         FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
·         Maestría en Gestión Empresarial 
·          Maestría en Mercadeo 
·          Especialización en Mercadeo 
·         FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
·          Maestría en Derecho Penal 
·         PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

23. UNIVERSIDAD GRAN COLOMBIA
POSGRADO
·         CASACIÓN PENAL
·         DERECHO DE FAMILIA 
·         CONTRATACIÓN ESTATAL 
·         DERECHO ADMINISTRATIVO
·         DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
·         DERECHO CONSTITUCIONAL
·         DERECHO DEL TRABAJO
·         GERENCIA 
·         GERENCIA Y MERCADEO
·         GERENCIA FINANCIERA
·         GERENCIA TRIBUTARIA
·         GESTIÓN DE EMPRESAS ASOCIATIVAS 






Universidad Única
·         Docencia a nivel escolar, universitario o corporativo en el país o en el extranjero.
·         Investigación en ciencias sociales y educación.
·         Administración y dirección de instituciones educativas.
·         Gestión social y comunitaria.
·         Diseño curricular y asesorías pedagógicas.
·         Consultoría independiente en temas de bilingüismo, innovación y política educativa.







Universidad Sergio arboleda
·         Ciencias Económicas y Administrativas:
·         Ciencias Sociales:
·         Ciencias Exactas:











Universidad santo tomas
·         Gobierno y relaciones internacionales
·         Administración de empresas
·         Comunicación social
·         Contaduría publica
·         Cultura física deporte y recreación
·         Derecho
·         Economía
·         Estadística
·         Ingeniería ambiental
·         Ingeniera civil
·         Ingeniería electrónica
·         Ingeniería mecánica
·         Ingeniería de telecomunicaciones
·         Licenciatura en filosofía y lengua castellana
·         Mercadeo
·         Negocios internacionales
·         Psicología
·         Sociología












Universidad de san buenaventura
·         Administración de Empresas

·         Contaduría Pública

·         Economía






Universidad piloto de Colombia
·         Administración de empresas
·         Administración y gestión ambiental
·         Arquitectura
·         Economía
·         Ingeniería civil
·         Ingeniería de mercados
·         Ingeniería de sistemas
·         Ingeniería de financiaría
·         Ingeniería mecatrónica
·         Ingeniería telecomunicaciones
·         Psicología
·         Negocios internacionales
·         diseño grafico
·        Diseño de espacios y escenarios


Universidad pedagógica nacional

1. Facultad de Bellas Artes

2. Facultad de Ciencia y Tecnología

3. Facultad de Educación

4. Facultad de Educación Física

5. Facultad de Humanidades
    Lic. en Educación Básica con énfasis en Humanidades: Español y lenguas extranjeras                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Lic. en Educación Básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés
Licenciatura en Filosofía

6. Valle de Tenza
     ● Licenciatura en Biología
     ● Licenciatura en Educación Infantil
     ● Licenciatura en Educación Física Deporte y Recreación






Universidad nacional

·          Ingeniería Agronómica

·         Arquitectura
·         Artes Plásticas
·         Cine y Televisión
·         Diseño Gráfico
·         Diseño Industria
·         Música
·         Música Instrumental

·         Biología
·         Estadística
·         Farmacia
·         Física
·         Geología
·         Matemáticas
·         Química                  

Facultad de Ciencias Económicas

·         Economía

·         Administración de empresas
·         Contaduría publica

                                                                                                                                                               

Facultad de Ciencias Humanas

·         Antropología

·         Español y Filología Clásica

·         Filología e Idiomas: Alemán

·         Filología e Idiomas: Francés

·         Filología e Idiomas: Inglés

·         Filosofía

·         Geografía

·         Lingüística

·         Psicología

·         Sociología


Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

·         Ciencia Política

·         Derecho

 

Facultad de Enfermería

·         Enfermería

Facultad de Ingeniería

·         Ingeniería Civil

·         Ingeniería de Sistemas

·         Ingeniería Eléctrica

·         Ingeniería Electrónica

·         Ingeniería Mecánica

·         Ingeniería Mecatrónica

·         Ingeniería Química

·         Ingeniería industrial
·         Ingeniería agrícola

 

Facultad de Medicina

·         Fisioterapia

·         Nutrición y Dietética

 

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

·         Zootecnia


Facultad de odontología
·         odontologia







Universidad Militar nueva granada
Ingenierías
·         Ingeniería Civil
·         Ingeniería en Multimedia
·         Ingeniería Industrial
·         Ingeniería Mecatrónica

Ciencias Económicas
·         Administración de Empresas
·         Contaduría Pública
·         Economía

 Relaciones Internacionales, Seguridad y Estrategia

Derecho
·         Derecho

Medicina
·         Premédico
·         Medicina y Ciencias de la Salud

Ciencias
·         Biología Aplicada
·        Tecnología en Horticultura




Universidad Minuto de dios
·         Ingeniería industrial
·         Electrónica
·         Informática
·         Logística
·         Redes de computadores y seguridad informática
·         Ingeniería civil
·         Filosofía
·         Psicología
·         Ciencias bíblicas
·         Trabajo social
·         Educación artística
·         Tecnología e informática
·         Humanidades y lengua castellana
·         Pedagogía infantil
·         Educación física recreación y deporte
·         Idiomas extranjeros ingles
·         Administración de empresas
·         Contaduría publica
·         Gestión de mercadeo
·         Costos y auditoria
·         Comunicación social ´periodismo
·         Comunicación grafica
·         Realización audiovisual
·         Ingeniería agroecológica












Universidad Manuela Beltrán
Facultad de salud
·         Terapia respiratoria
·         Terapia ocupacional
·         Fonoaudiología
·         Fisioterapia
·         Enfermería

Facultad de ingeniería
·         Ingeniería ambienta
·         Ingeniería biomédica
·         Ingeniería electrónica
·         Ingeniería industrial
·         Ingeniería de sistemas

Facultad de derecho
·         Derecho
·         Tecnología e investigación criminal

Facultas educación y ciencias humanas
·         Psicología
·         Lic. Ciencias del deporte

Facultad de artes
·         Dirección y producción de cine y televisión






Universidad Los libertadores
·         Administración de empresas a distancia


Universidad libre
·         Derecho 
·         ingeniería ambiental
·         ingeniería industrial
·         ingeniería mecánica
·         ingeniería de sistemas
·         Administración de empresas
·         Contaduría publica
·         Filosofía
·         Licenciatura en pedagogía infantil
·         Lic. educación básica con énfasis en humanidades e idiomas
·         Lic. educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes






Universidad La gran Colombia
·         Administración de empresas
·         Arquitectura
·         Contaduría publica
·         Derecho
·         Economía
·         Ingeniería agroindustrial


Universidad Jorge Tadeo lozano

·         Arquitectura
·         Artes plásticas
·         Comunicación social-periodismo
·         Diseño grafico
·         Diseño industrial
·         Publicidad
·         Tecnología en cine y televisión
·         tecnología en producción de imagen fotográfica



·         Tecnología en producción radial
·         Tecnología en realización de audiovisuales y multimedia
·         Administración de empresas
·         Administración de empresas
·         Agropecuarias
·         Comercio internacional
·         Contaduría publica
·         Economía mercadeo
·         Tecnología en gestión del transporte
·         Biología ambiental
·         Biología marina
·         Ingeniería de alimentos
·         Ingeniería de sistemas
·         Ingeniería industrial
·         Ingeniería química
·         Tecnología en robótica y automatización industrial
·         Ciencias políticas y gobierno
·         Derecho
·         Relaciones internacionales
Universidad Javeriana
·         Administración de Empresas (Nocturna
·         Antropología
·         Arquitectura
·         Artes Visuales
·         Bacteriología


·         Biología
·         Ciencia Política
·         Comunicación Social
·         Contaduría Pública (Diurna)
·         Contaduría Pública (Nocturna)
·         Derecho 
·         Diseño Industrial
·         Ecología
·         Economía
·         Enfermería
·         Estudios Literarios
·         Estudios Musicales
·         Filosofía
·         Historia
·         Ingeniería Civil
·         Ingeniería de Sistemas
·         ingeniería Industrial
·         Ingeniería Electrónica
Universidad Unincca
Facultad de Ingeniería Administración y Ciencias Básicas
·         Ingeniería de Sistemas
·         Ingeniería de Alimentos
·         Ingeniería Electrónica
·         Ingeniería Industrial
·         Ingeniería Mecánica
Economía
·         Administración Empresas
·         Contaduría Pública
·         Biología

Facultad de Ciencias Jurídicas y del Estado
·         DERECHO

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales
·         Psicología
·         Cultura Física y Deporte
·         Educación Preescolar
·         Música






http://static2.educaedu-colombia.com/adjuntos/12/00/08/universidad-externado-de-colombia--facultad-administracion-de-empresas-turisticas-y-hoteleras-bogota-colombia-centro-000884_thumb.jpg
Universidad Externado de colombia

http://www.programadereciclajepries.com/imagenes/uelbosque_grande.jpg
Universidad El bosque
·         Arte Dramático
·         Artes Plásticas
·         Bioingeniería
·         Biología



·         Derecho
·         Diseño Industrial
·         Enfermería
·         Filosofía
·         Formación Musical
·         Ingeniería Ambiental
·         Ingeniería Electrónica
·         Ingeniería Industrial
·         Ingeniería de Sistemas
·         Instrumentación Quirúrgica
·         Medicina
·         Odontología
·         Optometría
·         Psicología

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Universidadean.jpg




Universidad Ean

Facultad de Administración finanza y Ciencias económicas
·         administración de empresas
·         economía

Facultades de humanidades y ciencias sociales
·         lenguas modernas

Facultad de ingeniería
·         ingeniería ambiental
·         ingeniería de sistemas





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAiTLJ19evLtvI5wpylayEpZKx9WAeYe1pvHozeD5FOvsfX7J6dDHg6L2Inqfoht-ZkC-mmS2VDOgPA7DNE_587TxT50GsgSJFOQwM_3E_7k-V7pmxlt6mX-HRVWB4cGFCtN3VL8knG4E/

Distrital José francisco e caldas
·         Academia Luis A. Calvo - ALAC
·         Administración Ambiental
·         Administración Deportiva
·         Arte Danzaría
·         Artes Escénicas
·         Artes Musicales
·         Artes Plásticas y Visuales
·         Ingeniería Ambiental
·         Ingeniería Civil
·         Ingeniería de Producción
·         Ingeniería de Sistemas
·         Ingeniería Eléctrica
·         Ingeniería Electrónica





















http://www.uclasificados.com/images/UROSARIO.jpgUniversidad Del  rosario


·         Administración de Empresas -
·         Contaduría Pública



·         Arquitectura
·         Urbanismo

·         Optometría


·         Economía
·         Trabajo Social 

·         Filosofía y Letras



·         Ingeniería Civil
·         Ingeniería de Alimentos
·         Ingeniería Eléctrica


http://www.programadereciclajepries.com/imagenes/uamerica_grande.jpg
Universidad de América1
·         Arquitectura
·         Economía
·         Ingeniería industrial
·         Industria mecánica
·         Ingeniería de petróleos
·         Ingeniería química








http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/propertyvalues-43952_banner.jpg

Colegio mayor de Cundinamarca
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
·         Economía

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS SOCIALES
·         Trabajo Social
·          Turismo 

DERECHO 
·          Derecho

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
·          Diseño Digital y Multimedia 







http://www.newsmatic.e-pol.com.ar/usr/482/5837/logo_transp_pp_2.jpg
Universidad Central de Colombia
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
·         Programa de Economía
·         Programa de Mercadología

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte
·         Programa de Arte Dramático
·         Programa de Estudios Musicales
·         Programa de Cine
·         Programa de Publicidad

Facultad de Ingeniería









http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/img/logo.gif

Católica de colombia
·         Derecho
·         Economía
·         Ingeniería civil
·         Ingeniería industrial
·         Ingeniería de sistemas
·         Ingeniería eléctrica
·         Psicología
·         Arquitectura

http://noticias.universia.net.co/co/images/movilidad%20academica/u/un/uni/universidad-autonoma-de-colombia.jpg

Fundación Autónoma de Colombia
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVA
 
·         Administración de Empresas 
·         Contaduría Pública

·          Economía 




http://www.software-shop.com/uploads/media/uni%20antonio%20nari_o.gif
Antonio Nariño
Ciencias de salud
·         Enfermería
·         Medicina
·         Odontología
·         Optometría

Ingeniería
·         Ingeniería ambiental
·         Ingeniería biomédica
·         Ingeniería civil
·         Ingeniería de materiales
·         Ingeniería de sistemas y computación
·         Ingeniería de telecomunicaciones
·         Ingeniería electromecánica
·         Ingeniería electrónica
·         Ingeniería mecánica
·         Ingeniería de atomización industrial

Economía administrativa
·         Administración de empresas
·         Comercio internacional
·         Contaduría publica
·         Economía
·         Hotelería y turismo cologico
·         Administración de empresas de servicios
·         Administración de empresasTurísticas
·         Comercio internacional








Educación
·         Lic. en ciencias sociales
·         Lic. en educación artística con énfasis en danzas y teatro
·         Lic. en educación sica con énfasis en educación artística y cultural
·         Lic. en lengua castellana e ingles
·         En matermaticas
·         Lic. en química y educación ambiental
·         Lic. en educación básica con énfasis en tecnología e informática
·         Lic. en educación preescolar con énfasis ene ingles

Ciencias sociales y humanas
·         Comunicación digital
·         Derecho
·         Psicología
·         Terapias psicosiciales

Agronomía veterinaria
·         Medicina veterinaria
·         Zootecnia  

Artes
·         Arquitectura
·         Bellas artes
·         Diseño grafico
·         Diseño industrial
·         musica













http://www.programadereciclajepries.com/imagenes/uagrarial_grande1.jpg
Universidad agraria

·         Administración financiera y de sistemas
·         Ingeniería industrial
·         Ingeniería civil
·         Ingeniería de alimentos
·         Ingeniería ecratronica
·         Zootecnia
·         Ingeniería agroindustrial
·         Contaduría publica
·         derecho



http://www.buscatubeca.com/wp-content/uploads/2010/10/Universidad_de_los_Andes.gif
Universidad Los andes















http://onsb.udea.edu.co/site/images/RED/escudo_san_martin.jpg




Fundación universitaria San Martin
·         Medicina
·         Medicina veterinaria y zootecnia
·         Odontológica
·         Optometría
·         Administración de empresas
·         Contaduría publica
·         Finanzas y negocios internacionales
·         Finanzas y relaciones internacionales
·         Derecho
·         Publicidad y mercadeo
·         Psicología
·         Ingeniería industrial
·         Ingeniería de sistemas
·         Ingeniería en telecomunicaciones


http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/propertyvalues-43964_banner.jpg

 Juan n. corpas
·         Medicina
·         Música

UNIVERSIDAD JAVERIANA
La Pontificia Universidad Javeriana es una universidad privada que pertenece a la Compañía de Jesús (Jesuitas). Tiene dos sedes a nivel nacional: una en Bogotá y otra en Cali. La sede principal, la de Bogotá, tiene 18 facultades, 213 programas académicos, 39 carreras, 158 posgrados (8 doctorados, 30 maestrías, 80 especializaciones y 40 especializaciones médico quirúrgicas). Cuenta con 62 departamentos y 14 institutos. La sede de Cali cuenta con cerca de 25 programas, y cuenta además con seccionales de varias instituciones como la Bolsa de Valores de Colombia y el Fox School of Business de Temple University. La Comunidad Javeriana está conformada por más de 8.500 estudiantes de pregrado, más de 4.500 estudiantes de posgrado, más de 4.200 profesores entre planta y cátedra (con una relación de 13 estudiantes de pregrado por cada profesor de planta) y más de 1500 empleados administrativos. Fue la primera universidad en Colombia en ser galardonada con Acreditación Institucional por el CNA. Cuenta con 179 grupos de investigación registrados en Colciencias, de los cuales 99 han sido escalafonados de acuerdo con su productividad. Esto convierte a la Universidad Javeriana en una de las cinco universidades del país con el mayor número de grupos de investigación reconocidos por Colciencias.
En 2011 la Universidad se ubico en el puesto 501-550 en el QS World University Rankings de la empresa Británica Quacquarelli Symonds y siendo a la vez la universidad privada de Colombia incluida en más áreas (Artes, Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la Vida). En el 2011 la mejor universidad privada según Ranking U-Sapiens Colombia. Tiene 32 carreras acreditadas de alta calidad lo que la hace la universidad privada de Colombia con mayor número de acreditaciones. La Pontificia Universidad Javeriana comprendida en sus seccionales Bogotá y Cali es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de Colombia y América Latina El 9 de julio de 1621 el papa Gregorio XV otorga a la Universidad un documento llamado In Supereminente, que fue el documento jurídico que dio «valor universitario a los cursos dados en los colegios de la Compañía de Jesús en América» y «dio a los grados un valor universal».Felipe III, por medio de la Cédula del 2 de febrero de 1622, ordenó a las autoridades de América dar ejecución al documento Pontificio, abriendo así el camino para la fundación de la Javeriana en el Colegio de la Compañía de Jesús de Bogotá que hoy se conoce como Colegio Mayor de San Bartolomé. En una solemne ceremonia el señor Baltasar Más presentó a la Academia de Santa Fe el Breve Pontificio y la Cédula Real el 13 de junio de 1623. En estas nuevas condiciones se otorgaron los primeros grados de Bachiller en Artes y Teología, a quienes de tiempo atrás habían aprobado en el Colegio de la Compañía de Jesús de Bogotá hoy llamado Colegio Mayor de San Bartolomé los cursos correspondientes.
El 1 de abril de 1636 se iniciaron en la Javeriana las primeras lecciones de Medicina que se dictaron en el Nuevo Reino; el catedrático fue el ilustre Licenciado Rodrigo Enríquez de Andrade, "protomédico de este reino", graduado en la Universidad de Alcalá. Cinco años más tarde se suspendió la cátedra "por falta de asistentes”. El 23 de junio de 1704, la Academia de San Francisco Javier fue elevada por el Papa Clemente XII a la categoría de Universidad Pública, en virtud del Breve "In Apostolice dignitatis". El Rey de España, por su parte, ratificó el Breve Pontificio. Dos años más tarde se dio comienzo en la Universidad Javeriana a las primeras lecciones de Derecho. Estas estuvieron inicialmente a cargo del Licenciado Don Pedro Sarmiento, graduado en la Universidad de Salamanca y fiscal de la Real Audiencia. El 31 de julio de 1767 fueron desterrados los jesuitas de los dominios de Carlos III. Esta fecha marca la terminación de la primera etapa de la existencia de la Universidad Javeriana.
MISION Y VISION.
En el inmediato futuro, La Universidad Javeriana impulsará prioritariamente la investigación y la formación integral centrada en el currículo; fortalecerá su condición de Universidad interdisciplinaria; y vigorizará su presencia en el país, contribuyendo especialmente a la solución de las siguientes problemáticas:
La crisis ética y la instrumentalización del ser humano.
El poco aprecio de los valores de la nacionalidad, y la falta de conciencia, sobre la identidad cultural.
La intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad.
La discriminación social, y la concentración del poder económico y político.
La inadecuación e ineficiencia de sus principales instituciones.
La deficiencia y la lentitud en el desarrollo científico y tecnológico.
La irracionalidad en el manejo del medio ambiente y de los recursos naturales.  
PERFIL DEL ASPIRANTE:
Persona joven, inquieta intelectualmente, con interés por el estudio y deseo por adquirir nuevos conocimientos, con altas capacidades intelectuales, interés por las ciencias biológicas y humanas, con capacidad para trabajar en grupo e interactuar con otras personas, disciplinado y organizado  que demuestre madurez, tenacidad y compromiso y adicionalmente que tenga adecuada tolerancia a la frustración.
CAMPO DE ACCION:
Practicas E Intercambios
Las practicas se desarrollar dentro del marco de convenios docencia-servicio con IPS dentro de las que se cuenta con el hospital universitario san Ignacio y javersalud  come senarios centrales de practica.
Otras instituciones: hospital universitario de la samaritana, instituto nacional de cancerología,  hospital santa clara, fundación cardioinfantil, fundación neumológica colombiana, clínica shaio, instituto de medicina legal, clínica infantil consubsidio, clínica cardiovascular santa maría, centro dermatológico Federico lleras acosta, clínica la inmaculada, retornar, hospital universitario CARI, nuestra señora de la paz, hospital san Rafael (Tunja), hospital el salvador (uvate), entre otros.
Durante el último semestre los estudiantes tienen la posibilidad u opción de realizar rotaciones en otros programas del país o del exterior. La universidad cuenta con múltiples convenios con instituciones extranjeras, dentro de los cuales los mas activos son con la universidad católica de chile, universidad de monterrey, universidad Cayetano Heredia, programa William harrinston de la universidad de Miami, universidad de Alabama, entre otras.
PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002839       CREDITOS:12  (7+1) (4)      TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Morfología: 1) Anatomía  Y Anatomía  Radiológica.
                                                 2) Histología.
CODIGO DE ASIGNATURA:001265       CREDITOS: 6                        TIPO DE CREDITOS:NFF
ASIGNATURA:  Bioquímica básica
CODIGO DE ASIGNATURA:002853       CREDITOS: 3                        TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA:  1)Salud Y Desarrollo Humano
                              *Salud y desarrollo humano
                              *Soporte vital básico
                              *Búsqueda y recuperación de datos
CODIGO DE ASIGNATURA:001514        CREDITOS:  2                        TIPO DE CREDITO:C
ASIGNATURA: Antropología de la salud
CODIGO DE ASIGNATURA:002526        CREDITO: 2                           TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Persona realización y sentido
CODIGO DE ASIGNATURA:002526         CREDITO: 1                          TIPO DE CREDITO:ELEC
ASIGNATURA: Electiva computadores
Primer Semestre = 26 Créditos
SEGUNDO SEMESTRE:
CODIGO DE ASISGNATURA:002823       CREDITO: 19 (7) (6) (6)      TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Estructura y función 1
                          Anatomía
                          Historiología
                          Fisiología
CODIGO DE ASIGNATURA:001220         CREDITO: 4                          TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Bioquímica metabólica
CODIGO DE ASIGNATURA:002433         CREDITO:1                           TIPO DE CREDITO:NNF
ASIGNATURA: Comunidad acogida y dialogo
CODIGO DE ASIGNATURA:002857         CREDITO:2                           TIPO DE CREDITO:C
ASIGNATURA: Bioestadística básica
CODIGO DE ASIGNATURA:                      CREDITO:1                            TIPO DE CREDITO:E
ASIGNATURA: Electiva
Segundo Semestre = 27 Créditos
TERCER SEMESTRE:
CODIGO DE ASISGNATURA:002824      CREDITO:15 (4)(3)(6)(2)      TIPODE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Estructura y función 2
                          Anatomía
                          Historiología
                          Fisiología neuroendocrina
                          Embriología
CODIGO DE ASIGNATURA:003213       CREDITO: 3                             TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Genética básica
CODIGO DE ASIGNATURA:001329       CREDITO:5                             TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Biología molecular
CODIGO DE ASIGNATURA:002821       CREDITO:4                             TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Conducta humana
CODIGO DE ASIGNATURA:002503       CREDITO:1                             TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Medicina y valores humanos
CODIGO DE ASIGNATURA:                     CREDITO:1                            TIPO DE CREDITO:OPCIONAL
ASIGNATURA: Electiva
Tercer  Semestre  =  28 Créditos
CUARTO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002844       CREDITO:  12                        TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Patología
CODIGO DE ASIGNATURA:001323       CREDITO: 8                            TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Microbiología medica
CODIGO DE ASIGNATURA:002848       CREDITO: 4                            TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Psicopatología
CODIGO DE ASIGNATURA:003216       CREDITO:2                             TIPO DE CREDITO:C
ASIGNATURA: Bioestadística  avanzada
CODIGO DE ASIGNATURA:                    CREDITO:1                              TIPO DE CREDITO:
ASIGNATURA: Electivas
Cuarto semestre = 26 Créditos
QUINTO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002855       CREDITO: 7                            TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Semiología general
CODIGO DE ASIGNATURA:002834        CREDITO:4                            TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Mecanismos de enfermedad
CODIGO DE ASIGNATURA:002833        CREDITO:4                            TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Introducción a la psiquiatría
CODIGO DE ASIGNATURA:002825        CREDITO:7                            TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Farmacología
CODIGO DE ASIGNATURA:002835        CREDITO:2                            TIPO  DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Medicina familiar
CODIGO DE ASIGNATURA                      CREDITO:1                             TIPO DE CREDITO:OPCIONAL
ASIGNATURA: Electiva
*Examen Preparatorio Para Ciencias Básicas
*Requisito De Ingles Aprobar El FCE O Su Equivalente Para Iniciar Internado
Quinto semestre = 24 Créditos
SEXTO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002837          CREDITO:25                    TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Medicina interna básica
CODIGO DE ASIGNATURA:002371          CREDITO:2                      TIPO DECREDITO:NFF
ASIGNATURA: Ética general
CODIGO DE ASIGNATURA:002317          CREDITO:1                      TIPO DE CREDITO:C
ASIGNATURA: Diseños en investigación
CODIGO DE ASIGNATURA:002817          CREDITO:2                      TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Fundamentos de radiología
Sexto semestre =  30 Créditos
SEPTIMO  SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002836          CREDITO:6                     TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Medicina interna avanzada
                          Especialidades
CODIGO DE ASIGNATURA:002822          CREDITO:3                     TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Dermatología
CODIGO DE ASIGNATURA:002843          CREDITO:3                     TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Neurología clínica
CODIGO DE ASIGNATURA:002849          CREDITO:12                   TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Psiquiatría clínica
CODIGO DE ASIGNATURA:003218          CREDITO:1                     TIPO DE CREDITO:C
ASIGNATURA: Medicina basada en evidencia (MBE)
Séptimo semestre = 25 Créditos
OCTAVO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002830         CREDITO:14                    TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Ginecología Y Obstetricia
CODIGO DE ASIGNATURA:002860         CREDITO:14                    TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Cirugía general
CODIGO DE ASIGNATURA:17643            CREDITO:2                      TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Constitución y  responsabilidad medica
*Examen Preparatorio Clínicas 1
Octavo semestre = 30 Créditos
NOVENO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002846           CREDITO:20                 TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Pediatría
CODIGO DE ASIGNATURA:002828           CREDITO:2                   TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Genética clínica
CODIGO DE ASIGNATURA:002819           CREDITO:2                   TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Administración en salud
CODIGO DE  ASIGNATURA:002852          CREDITO:3                  TIPO DE  CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Salud publica
CODIGO DE ASIGNATURA:002851           CREDITO:1                   TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Salud ocupacional
CODIGO DE ASIGNATURA:002829          CREDITO.1                    TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Gestión de servicio de salud
CODIGO DE ASIGNATURA:002838          CREDITO:2                    TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Medicina preventiva
Noveno semestre = 31 Créditos
DESIMO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:002820          CREDITO:3                    TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Anestesia
CODIGO DE ASIGNATURA:002863          CREDITO:3                 TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Urología
CODIGO DE ASIGNATURA:003210          CREDITO:3                TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Ortopedia
CODIGO DE ASIGNATURA:002842          CREDITO:3                TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Neurocirugía
CODIGO DE ASIGNATURA:002861          CREDITO:3                TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Oftalmología
CODIGO DE ASIGNATURA:002862          CREDITO:3                TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Otorrinolaringología
CODIGO DE ASIGNATURA:023620          CREDITO:3                TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Urgencias de especialidades quirúrgicas
CODIGO DE ASIGNATURA:004502          CREDITO:2                TIPO DE CREDITO:ENF
ASIGNATURA: Bioética
CIDOGO DE ASIGNATURA:003211          CREDITO:2               TIPO DE CREDITO:ENF
AISGNATURA: Medicina Legal
*Requisito  De Ingles En Todas Las Asignaturas Aprobadas Para Iniciar Internado
Desino semestre = 22 Créditos
UNDECIMO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:NO TIENE      CREDITO:30              TIPO DE CREDITO:NFF
ASIGNATURA: Internado regional
Undécimo semestre = 30 Créditos
 DUODECIMO SEMESTRE:
CODIGO DE ASIGNATURA:NO TIENE     CREDITO:30,15 C/ROTACION  TIPO DE CREDITO:ENF
                                                                                     30,5   C/ROTACION
ASIGNATURA: Internado universitario
                         *rotatorio

                          *especial
                                           ^dos rotaciones de tres meses en área clínica o básica
                                           ^una rotación de seis meses en investigación genética o fisiológica
                           *Articulación Pregrado Y Posgrado
*Examen Preparatorio  Ciencias Clínicas 2
*Examen De Estado ECAES
Duodécimo semestre = 60 Créditos
DIRECCION:CRA  7 No. 40-62
UNIVERSIDAD JAVERIANA
La Pontificia Universidad Javeriana es una universidad privada que pertenece a la Compañía de Jesús (Jesuitas). Tiene dos sedes a nivel nacional: una en Bogotá y otra en Cali. La sede principal, la de Bogotá, tiene 18 facultades, 213 programas académicos, 39 carreras, 158 posgrados (8 doctorados, 30 maestrías, 80 especializaciones y 40 especializaciones médico quirúrgicas). Cuenta con 62 departamentos y 14 institutos. La sede de Cali cuenta con cerca de 25 programas, y cuenta además con seccionales de varias instituciones como la Bolsa de Valores de Colombia y el Fox School of Business de Temple University. La Comunidad Javeriana está conformada por más de 8.500 estudiantes de pregrado, más de 4.500 estudiantes de posgrado, más de 4.200 profesores entre planta y cátedra (con una relación de 13 estudiantes de pregrado por cada profesor de planta) y más de 1500 empleados administrativos. Fue la primera universidad en Colombia en ser galardonada con Acreditación Institucional por el CNA. Cuenta con 179 grupos de investigación registrados en Colciencias, de los cuales 99 han sido escalafonados de acuerdo con su productividad. Esto convierte a la Universidad Javeriana en una de las cinco universidades del país con el mayor número de grupos de investigación reconocidos por Colciencias.
En 2011 la Universidad se ubico en el puesto 501-550 en el QS World University Rankings de la empresa Británica Quacquarelli Symonds y siendo a la vez la universidad privada de Colombia incluida en más áreas (Artes, Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la Vida). En el 2011 la mejor universidad privada según Ranking U-Sapiens Colombia. Tiene 32 carreras acreditadas de alta calidad lo que la hace la universidad privada de Colombia con mayor número de acreditaciones. La Pontificia Universidad Javeriana comprendida en sus seccionales Bogotá y Cali es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de Colombia y América Latina El 9 de julio de 1621 el papa Gregorio XV otorga a la Universidad un documento llamado In Supereminente, que fue el documento jurídico que dio «valor universitario a los cursos dados en los colegios de la Compañía de Jesús en América» y «dio a los grados un valor universal».Felipe III, por medio de la Cédula del 2 de febrero de 1622, ordenó a las autoridades de América dar ejecución al documento Pontificio, abriendo así el camino para la fundación de la Javeriana en el Colegio de la Compañía de Jesús de Bogotá que hoy se conoce como Colegio Mayor de San Bartolomé. En una solemne ceremonia el señor Baltasar Más presentó a la Academia de Santa Fe el Breve Pontificio y la Cédula Real el 13 de junio de 1623. En estas nuevas condiciones se otorgaron los primeros grados de Bachiller en Artes y Teología, a quienes de tiempo atrás habían aprobado en el Colegio de la Compañía de Jesús de Bogotá hoy llamado Colegio Mayor de San Bartolomé los cursos correspondientes.
El 1 de abril de 1636 se iniciaron en la Javeriana las primeras lecciones de Medicina que se dictaron en el Nuevo Reino; el catedrático fue el ilustre Licenciado Rodrigo Enríquez de Andrade, "protomédico de este reino", graduado en la Universidad de Alcalá. Cinco años más tarde se suspendió la cátedra "por falta de asistentes”. El 23 de junio de 1704, la Academia de San Francisco Javier fue elevada por el Papa Clemente XII a la categoría de Universidad Pública, en virtud del Breve "In Apostolice dignitatis". El Rey de España, por su parte, ratificó el Breve Pontificio. Dos años más tarde se dio comienzo en la Universidad Javeriana a las primeras lecciones de Derecho. Estas estuvieron inicialmente a cargo del Licenciado Don Pedro Sarmiento, graduado en la Universidad de Salamanca y fiscal de la Real Audiencia. El 31 de julio de 1767 fueron desterrados los jesuitas de los dominios de Carlos III. Esta fecha marca la terminación de la primera etapa de la existencia de la Universidad Javeriana.
MISION Y VISION.
En el inmediato futuro, La Universidad Javeriana impulsará prioritariamente la investigación y la formación integral centrada en el currículo; fortalecerá su condición de Universidad interdisciplinaria; y vigorizará su presencia en el país, contribuyendo especialmente a la solución de las siguientes problemáticas:
La crisis ética y la instrumentalización del ser humano.
El poco aprecio de los valores de la nacionalidad, y la falta de conciencia, sobre la identidad cultural.
La intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad.
La discriminación social, y la concentración del poder económico y político.
La inadecuación e ineficiencia de sus principales instituciones.
La deficiencia y la lentitud en el desarrollo científico y tecnológico.
La irracionalidad en el manejo del medio ambiente y de los recursos naturales. 
PERFIL DEL ASPIRANTE.
Para ingresar a la carreara de derecho, se espera que los aspirantes se destaquen en los siguientes aspectos:
*Capacidad de análisis, comprensión lectora y adecuada expresión oral y escrita.
*Conciencia social de cara a  las necesidades del país y del mundo globalizado.
*Compromiso con el respeto a los  derechos humanos.
*Sensibilidad por la búsqueda y el respeto de los valores como: la justicia y equidad.
*Facilidad e inclinación por las humanidades y áreas afines.
CAMPO DE ACCION:
Practicas E Intercambios:
La cooperación internacional se ha constituido en los últimos años en uno de los campos más dinámicos de la educación superior en concordancia con  las tendencias de globalización que rigen el ámbito educativo. hoy la internacionalización es un principio guía
De la actividad universitaria y una de sus estrategias es la movilización estudiantil. en el proceso de internacionalización de sus tareas, la institución universitaria promueve el aprendizaje global y  trabaja decididamente en la formación de hombres y mujeres que se insertar efectiva y positivamente en la comunidad académica internacional con capacidades , conocimiento y habilidades acordes con las exigencias de los nuevos tiempos
En desarrollo de este postulado, la vicerrectora de la pontificia universidad javeriana coordina, atraves de la asistencia de asuntos estudianti9les y con el apoyo de la secretaria de asuntos internacionales, los programas de intercambio de estudiantes con universidades a nivel nacional e internacional.
PLAN DE ESTUDIOS:
Primer Semestre:
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: personas
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: romano 1
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: Constitucional 1
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: Microeconomía
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: introducción a derecho
Horas De Clase:2                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:1
Asignatura: teoría y manejo de fuertes
Horas De Clase:3                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: Historia de derecho 1
Horas De Clase:2                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:1
Asignatura: Teología Y Derecho 1
Primer semestre=17 créditos
SEGUNDO SEMESTRE:
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: bienes 1
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: romano 2
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: Constitucional 2
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: Macroeconomía
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: historia de las ideas políticas
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: filosofía practica
Horas De Clase:3                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: Historia de derecho 2
Horas De Clase:2                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:1
Asignatura: Teología Y Derecho 2
Segundo semestre = 17 créditos
 TERCER SEMESTRE:
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: bienes 2
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: Obligaciones 1
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: Constitucional colombiano 1
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: contabilidad financiera
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: teoría del derecho 1
Horas De Clase:2                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:1
Asignatura: interpretación jurídica
Horas De Clase:2                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:4
Asignatura: Teología Y Derecho 3
Tercer Semestre = 17 créditos
CUARTO SEMESTRE:
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: obligaciones 2
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: Constitucional colombiano 2
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: derecho económico
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: teoría del derecho 2
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: internacional 1
Horas De Clase:2                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:1
Asignatura: sociología jurídica
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: argumentación  jurídica
Cuarto Semestre = 17 créditos
QUINTO SEMESTRE:
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: contratos 1
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: familia 1
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: internacional 2
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: penal general 1
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: hacienda publica
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: laboral individual 1
Horas De Clase:2                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: investigación de derecho
Quinto semestre = 17 créditos
SEXTO SEMESTRE:
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: comercial 1
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: penal general 2
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: laboral individual 2
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: contratos 2
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: familia 2
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: teoría general del proceso
Horas De Clase:2                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:1
Asignatura: investigación socio-jurídica.
Sexto Semestre = 16 créditos
SEPTIMO SEMESTRE:
Horas De Clase:2                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:1
Asignatura: laboral colectivo
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: seguridad social
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: administrativo 1
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: penal especial 1
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: sociedades
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: teoría general del proceso civil 1
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: teoría general del proceso penal
Asignatura: consultorio jurídico

Séptimo semestre=17 créditos
OCTAVO SEMESTRE:
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: comercial 2
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: administrativo 2
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: penal especial 2
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: derecho ambiental
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: derecho de la competencia
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: teoría general del proceso civil dos
Horas De Clase:2                         Creditos:1                   Horas De Trabajo Independiente:1
Asignatura: procesal penal 2
Asignatura: consultorio jurídico
Octavo semestre:17 Créditos
NOVENO SEMESTRE:
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: derecho tributario
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: títulos y valores
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: contratación administrativa
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: responsabilidad civil 1
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: derecho financiero-bancos
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: procesal civil especial
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: teoría general de la prueba
Asignatura: consultorio jurídico
Noveno semestre:17 Créditos
DECIMO SEMESTRE:
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: responsabilidad del estado
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: derecho económico internacional
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: medios de prueva
Horas De Clase:4                         Creditos:3                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: derecho financiero - bolsa
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: responsabilidad civil 2
Horas De Clase:4                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:5
Asignatura: procesos especiales
Horas De Clase:3                         Creditos:2                   Horas De Trabajo Independiente:3
Asignatura: sucesiones
Asignatura: consultorio jurídico
Decimo semestre:16 Créditos
DIRECCION:CRA  7 No. 40-62

UNIVERSIDAD JAVERIANA
La Pontificia Universidad Javeriana es una universidad privada que pertenece a la Compañía de Jesús (Jesuitas). Tiene dos sedes a nivel nacional: una en Bogotá y otra en Cali. La sede principal, la de Bogotá, tiene 18 facultades, 213 programas académicos, 39 carreras, 158 posgrados (8 doctorados, 30 maestrías, 80 especializaciones y 40 especializaciones médico quirúrgicas). Cuenta con 62 departamentos y 14 institutos. La sede de Cali cuenta con cerca de 25 programas, y cuenta además con seccionales de varias instituciones como la Bolsa de Valores de Colombia y el Fox School of Business de Temple University. La Comunidad Javeriana está conformada por más de 8.500 estudiantes de pregrado, más de 4.500 estudiantes de posgrado, más de 4.200 profesores entre planta y cátedra (con una relación de 13 estudiantes de pregrado por cada profesor de planta) y más de 1500 empleados administrativos. Fue la primera universidad en Colombia en ser galardonada con Acreditación Institucional por el CNA. Cuenta con 179 grupos de investigación registrados en Colciencias, de los cuales 99 han sido escalafonados de acuerdo con su productividad. Esto convierte a la Universidad Javeriana en una de las cinco universidades del país con el mayor número de grupos de investigación reconocidos por Colciencias.
En 2011 la Universidad se ubico en el puesto 501-550 en el QS World University Rankings de la empresa Británica Quacquarelli Symonds y siendo a la vez la universidad privada de Colombia incluida en más áreas (Artes, Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la Vida). En el 2011 la mejor universidad privada según Ranking U-Sapiens Colombia. Tiene 32 carreras acreditadas de alta calidad lo que la hace la universidad privada de Colombia con mayor número de acreditaciones. La Pontificia Universidad Javeriana comprendida en sus seccionales Bogotá y Cali es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de Colombia y América Latina El 9 de julio de 1621 el papa Gregorio XV otorga a la Universidad un documento llamado In Supereminente, que fue el documento jurídico que dio «valor universitario a los cursos dados en los colegios de la Compañía de Jesús en América» y «dio a los grados un valor universal».Felipe III, por medio de la Cédula del 2 de febrero de 1622, ordenó a las autoridades de América dar ejecución al documento Pontificio, abriendo así el camino para la fundación de la Javeriana en el Colegio de la Compañía de Jesús de Bogotá que hoy se conoce como Colegio Mayor de San Bartolomé. En una solemne ceremonia el señor Baltasar Más presentó a la Academia de Santa Fe el Breve Pontificio y la Cédula Real el 13 de junio de 1623. En estas nuevas condiciones se otorgaron los primeros grados de Bachiller en Artes y Teología, a quienes de tiempo atrás habían aprobado en el Colegio de la Compañía de Jesús de Bogotá hoy llamado Colegio Mayor de San Bartolomé los cursos correspondientes.
El 1 de abril de 1636 se iniciaron en la Javeriana las primeras lecciones de Medicina que se dictaron en el Nuevo Reino; el catedrático fue el ilustre Licenciado Rodrigo Enríquez de Andrade, "protomédico de este reino", graduado en la Universidad de Alcalá. Cinco años más tarde se suspendió la cátedra "por falta de asistentes”. El 23 de junio de 1704, la Academia de San Francisco Javier fue elevada por el Papa Clemente XII a la categoría de Universidad Pública, en virtud del Breve "In Apostolice dignitatis". El Rey de España, por su parte, ratificó el Breve Pontificio. Dos años más tarde se dio comienzo en la Universidad Javeriana a las primeras lecciones de Derecho. Estas estuvieron inicialmente a cargo del Licenciado Don Pedro Sarmiento, graduado en la Universidad de Salamanca y fiscal de la Real Audiencia. El 31 de julio de 1767 fueron desterrados los jesuitas de los dominios de Carlos III. Esta fecha marca la terminación de la primera etapa de la existencia de la Universidad Javeriana.
MISION Y VISION.
En el inmediato futuro, La Universidad Javeriana impulsará prioritariamente la investigación y la formación integral centrada en el currículo; fortalecerá su condición de Universidad interdisciplinaria; y vigorizará su presencia en el país, contribuyendo especialmente a la solución de las siguientes problemáticas:
La crisis ética y la instrumentalización del ser humano.
El poco aprecio de los valores de la nacionalidad, y la falta de conciencia, sobre la identidad cultural.
La intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad.
La discriminación social, y la concentración del poder económico y político.
La inadecuación e ineficiencia de sus principales instituciones.
La deficiencia y la lentitud en el desarrollo científico y tecnológico.
La irracionalidad en el manejo del medio ambiente y de los recursos naturales. 
PERFIL DEL ASPIRANTE:
Persona joven, inquieta intelectualmente, con interés por el estudio y deseo por adquirir nuevos conocimientos, con altas capacidades intelectuales, interés por las ciencias biológicas y humanas, con capacidad para trabajar en grupo e interactuar con otras personas, disciplinado y organizado  que demuestre madurez, tenacidad y compromiso y adicionalmente que tenga adecuada tolerancia a la frustración.
CAMPO DE ACCION:
Practicas E Intercambios
Las practicas se desarrollar dentro del marco de convenios docencia-servicio con IPS dentro de las que se cuenta con el hospital universitario san Ignacio y javersalud  come senarios centrales de practica.
Otras instituciones: hospital universitario de la samaritana, instituto nacional de cancerología,  hospital santa clara, fundación cardioinfantil, fundación neumológica colombiana, clínica shaio, instituto de medicina legal, clínica infantil consubsidio, clínica cardiovascular santa maría, centro dermatológico Federico lleras acosta, clínica la inmaculada, retornar, hospital universitario CARI, nuestra señora de la paz, hospital san Rafael (Tunja), hospital el salvador (uvate), entre otros.
Durante el último semestre los estudiantes tienen la posibilidad u opción de realizar rotaciones en otros programas del país o del exterior. La universidad cuenta con múltiples convenios con instituciones extranjeras, dentro de los cuales los mas activos son con la universidad católica de chile, universidad de monterrey, universidad Cayetano Heredia, programa William harrinston de la universidad de Miami, universidad de Alabama, entre otras.